De vuelta al trabajo...
Una mirada desde el punto de vista laboral del retorno a las oficinas durante plena pandemia
Fuente: Barnes M, Sax Pe. Challenges of "return to work" in an ongoing pandemic. N Engl J Med 2020 june 18: 1-9.

La gran mayoría de la fuerza laboral en el Perú es dependiente y además labora en las instalaciones de la empresa (cual fuera el rubro o giro de negocio), unos trabajan en oficinas administrativas, otros en plantas o sedes industriales y algunos otros en áreas más remotas como socavones o refinerías.
Según el presente estudio revisado para el presente artículo, la organización del ambiente laboral e instalaciones tienen una incidencia directa en la contención y control de la proliferación del Coronavirus. Es decir, modificando la distribución física del lugar en el que trabajamos o estudiamos, y no únicamente enfocándonos en los patrones de interacción entre los individuos, podemos generar un eficaz método de contingencia frente al virus.
Estos son algunos ejemplos de modificación a nivel de infraestructura:
Instalar separadores entre los cubículos de cada uno de los trabajadores, y entre los trabajadores y los clientes en caso se trate de una empresa comercial con atención directa al público, como el sector retail por ejemplo.
Controlando los factores de ventilación dentro de las oficinas (Aire acondicionado y calefacción)
Reduciendo la densidad de personal por cada área de trabajo a través de la segmentación de horarios de trabajo por turno (en caso el rubro y la operación lo permita). Esta medida reduciría de manera dramática la transmisión del virus.
Continuar (en la medida de lo posible) con trabajo remoto o home office para las posiciones que, dada su naturaleza, puedan hacerlo.