BURNOUT... Cuando el trabajo no te retribuye

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decretado 3 síntomas claramente diferenciados del que ya está considerado oficialmente como un síndrome:
1. Fatiga
2. Sentimientos o pensamientos negativos relacionados con el trabajo
3. Reducción de la eficacia profesional
Asimismo, la OMS ha expuesto los factores desencadenantes que guardan mayor relación con el desarrollo del burnout:
A) Falta de control en el ambiente laboral
B) Falta de claridad en los objetivos laborales
C) Ambientes de trabajo disfuncionales
D) Desbalance vida / trabajo
E) Elevada carga laboral / horas de trabajo
¿Qué nos dice la OMS respecto a las estrategias de afrontamiento?
La evidencia nos dice que no hay una manera única o más eficaz para abordar el burnout; sin embargo, si hay correlación entre diferentes actividades y la forma de abordar consecuencias derivadas del burnout, como por ejemplo: fatiga crónica, insomnio, cardiopatías y abuso de sustancias. Sobre esto, la OMS, en asociación con la Clínica Mayo ofrecen múltiples alternativas para sobrellevar el síndrome:
1. Buscar soporte y contención emocional en las redes de contacto (familia y amigos)
2. Practicar actividades que liberen nuestra mente y disipen los problemas (yoga, ejercicios de respiración, etc.)
3. Deporte. La actividad física es beneficiosa para el cuerpo no sólo a nivel mental, sino también a nivel químico producto de las hormonas liberadas durante y después de la práctica.
4. Descanso. Es fundamental dormir cuantitativa y cualitativamente lo suficiente para generar ese efecto “reset” de nuestros pensamientos, sobre todo los causantes de ansiedad.
#BURNOUT #ESTRES #ESTRESLABORAL #MALCLIMALABORAL #SALUD #BIENESTAR #WELLNESS #WELLBEING #MENTECUERPO #FELICIDAD